jueves, mayo 29, 2008

Preocupaciones

Simplemente hay personas hacia quienes no nos nace ser agradables; personas que reciben nuestro trato despectivo o incluso ignoramos completamente.

Hay demasiadas cosas de qué preocuparnos como para estar al pendiente de si herimos o no los sentimientos de alguien más... y sin embargo algunas veces no podemos evitarlo.

Al final del día, ¿A quién le importa lo que la demás gente piense de nosotros?. Nos sorprendería descubrir que tan egocéntricos somos, y por ende, que tan poco tiempo ocupamos en la mente de los demás.

Y aún así, el entorno influye lo suficiente sobre nosotros y no importa cuánta individualidad quieramos mantener, siempre terminamos cambiando.

Supongo que es como si buscáramos una analogía para describirlo, pero no pudiéramos encontrar una apropiada.

viernes, mayo 23, 2008

Legado

Tuvieron que pasar 15 años para que el apellido Senna regresara a lo más alto del podium en el principado.

En 1993 Ayrton Senna lograría la última de sus 6 victorias en Mónaco, un número impresionante. 60% de victorias, otros 2 podiums y 2 retiros. La magia de Senna era excepcionalmente eficaz en Monte Carlo.

Brunno Senna, contra todos los pronósticos, ganó hoy la carrera de GP2. Ciertamente llevar el apellido de su tío es una carga enorme para Brunno. Más que Michael y Marco llevando el apellido de Mario; y tal vez sólo comparable a Jaques, que en cierta forma, aún siendo campeón del mundo, nunca pudo salir de la sombra de Gilles (pero en tal caso, ¿quién podría?).

Ciertamente no vemos a Thomas dándole un campeonato a Ferrari como Jody (para que ir tan lejos, no vemos a Thomas corriendo en un auto competitivo).

Los planetas se alinearon para que Damon lograra al menos un campeonato 30 años después que Graham.

De alguna manera, pareciera que Nelson Jr. tiene la misma actitud despreocupada que Nelson Sr. hace 25 años, pero cierto es que no vemos que a Jr. le alcance para pelear con Kimi y Fernando así como Sr. venció a Alain y Ayrton.

¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver a Nico ganar un campeonato del mundo? Ciertamente se ve que tiene tanto talento como Keke.

Sin embargo en la Fórmula 1 de hoy en día, puedes tener todo el talento del mundo, pero en el auto equivocado en el año equivocado y no irás a ninguna parte.

miércoles, mayo 21, 2008

Futuro - Destino

No importa cuánto intentes, al final del día te habrás dado cuenta que el futuro no existe.

Algunas veces no tienes por que ser explícito en tus intenciones, y no es necesario que alguien más, además de ti, las entienda.

Otras veces el sentimiento de ansiedad producido por darte cuenta que mientras más aprendes menos sabes, simplemente obstruye las asimilación de experiencias nuevas.

Pareciera que fue ayer, pero ya pasaron más de 14 años desde el 1º de Mayo de 1994. Si nos guiamos únicamente por estadísticas y probabilidad, la historia está cercana a repetirse. Pero ¿poddríamos llamarlo destino?

Ciertamente el presente sufre una influencia sobre eventos ocurridos en el pasado, pero si podemos abstraer un instante del presente, y una vez que analizamos y consideramos las variables que definen el evento, nos daremos cuenta que difícilmente podemos ligar el 'presente' observado a un pasado o un futuro, no importa cuánto intentemos. Otra vez, dejaremos el entendimiento del tiempo para algún post en el futuro.

lunes, mayo 19, 2008

Primera vez

Hoy es uno de esos días en que entre el exceso de trabajo durante el fin de semana y todas las cosas que hay que hacer en casa, estoy poco más que exahusto.

A veces es difícil comprender el proceso de pensamiento que ocurre en los momentos que tenemos tantas noches de desvelo consecutivas.

Lo primero que notamos es que los brazos no responden exactamente como quisiéramos, y sentimos constantemente que estamos a punto de perder el control del auto. Se produce el extraño efecto de túnel, donde nos sentimos más alejados de la realidad, como si nuestro punto de vista retrocediera algunos centímetros.

En general al sensación de sed se hace presente con más facilidad, así como el hambre. Luego viene el efecto en el que nos cansa estar sentados y se nos dificulta articular palabras.

Y mientras más nos ponemos a contemplar lo que ocurre cuando estamos cansados, más nos acercamos a esos momentos en que nuestra mente se encuentra con la guardia baja, y ¡zoom!, nos ataca con una pregunta que preferíamos no recordar.

--

A todos nos ocurre alguna vez, a algunos más tarde que a otros. Puede ser tan temprano como a inicios de la niñez o tan tarde como a finales de la adolescencia (realmente no creo que en situaciones normales se pueda extender mucho más allá de esa etapa de la vida (pero si hay algo que nos ha enseñado la vida es que hay cada caso...)).

En ese momento la percepción de la realidad se distorciona, y es uno de los momentos claves en que se pierde gran parte de la inocencia. Minutos después te enfrentas a una nueva forma de ver el mundo.

No sé si sea un camino que se pueda andar al lado de alguien más, tal vez nuestros padres no puedan guiarnos del todo en ese momento angular, y si ellos no pueden, difícilmente alguien más podrá. Es una situación que nos guardamos; nos impacta tanto, que realmente no tenemos intenciones ni ánimos de compartirlo con nadie más.

--

Después de que ha ocurrido, nos parece tan natural, que algunas veces nos cuesta trabajo aceptar que hay otras personas que aún no han pasado por eso.

Por lo general intentamos proteger a los más pequeños para que no tengan que enfrentarse a esa realidad, al menos no a una edad temprana en la que no estén listos para afrontarla. Y hay padres que tienen éxito y otros que fracazan (y luego están los que realmente ni lo intentan (pero eso será algo de lo que ya hablaremos después))

Exposición temprana o tardía al tema, invariablemente resulta en algunos problemas de comportamiento. Como es casi seguro que todos tenemos un ejemplo.

--

Con el paso del tiempo olvidamos cosas que preferiríamos no olvidar. Y también olvidamos cosas que por nuestro bien, es mejor que no tengamos siempre presentes.

Y sin embargo, muchas veces una pequeña lectura, o una inocente pregunta, o nuestra mente divagando por el cansancio, nos hace recordar exactamente cómo ocurrió:

El momento que, por primera vez, racionalizaste la idea de que inevitablemente habrás de morir.

lunes, abril 28, 2008

Sorpresa

Lunes 28 de abril de 2008, 5:45 am
Monterrey, Nuevo León, México.

Nublado con llovizna ligera, el despertador ha estado sonando por casi media hora y yo he decidido apenas hacerle un poco de caso.

Intento tomar el control remoto y encender el televisor en algún canal de noticias. Sigo dormido. Escucho algo que ni mi dormida mente puede creer.

Ya un poco más despierto estiro mi brazo en busca de mis lentes, pues sin ellos no veo ni de la cama a la tele. Confirmo la información que había escuchado.

Sólo hay 2 posibilidades: a) otra vez me perdí en el espacio/tiempo y no estoy donde/cuando debería. b) necesito despertar y dejar de alucinar. Históricamente ambos son probables y muy posibles, de ahí mi indecisión para hacerle caso a lo que veía.

12 grados Celcius a 2 días de terminar Abril, algo que no se ve en esta época del año en Monterrey. Para ser el resultado de la imaginación de un grupo de ambientalistas, el calentamiento global tiene efectos demasiado tangibles.

lunes, abril 21, 2008

Luna

Debido a varias razones, durante los últimos meses no he podido pasar todo el tiempo que quisiera con mi hija. Por fortuna, todo se alineó para que este fin de semana (en que precisamente mi hija cumplió un año y 10 meses de edad) tuviera el tiempo que ella se merece.

Después de acompañarla en sus juegos, en sus programas infantiles y de correr de un lado para otro; y después de que ella me acompañara al banco, al súper, a pagar los servicios de la casa y demás cosas; llegó el domingo por la noche.

Antes de cenar, salimos a caminar un poco, no muy lejos porque ambos ya estábamos cansados. Y fue en ese momento que ocurrió, una de esas conversaciones que sólo puedes tener con los más pequeños. Que lo menos que hacen es maravillarte con la inocencia, pureza, emoción y felicidad que tenemos cuando estamos empezando a descubrir el mundo, y que inevitablemente (y tristemente) perdemos conforme crecemos.

- Mira Évelyn, la Luna - Ella volteó al cenit y movió su cabeza rápidamente de un lado a otro, sin darse cuenta que yo estaba señalando la Luna con mi mano - Allá nena. Mira, allá está la Luna.
- ¡Ah! ¡Que bonita! - Fue la expresión de asombro, mientras hacía su sonrisa de felicidad al ver la Luna llena que se elevaba sobre el horizonte.
- ¿Te gusta la Luna Évelyn?
- ¡Sí! - Casi gritando de gusto. Nunca me imaginé lo que me diría después, en cierta forma me hizo recordar lo que fui de niño y que no supe cuándo ni cómo perdí. Su tono de voz cambió de euforia al tono que hace cuando va a pedir algo. - ¿Vamos a Luna?

Algunas veces los niños nos asombran con su rápido crecimiento, otras veces, nos gustaría que no lo hicieran o que al menos nunca perdieran esa chispa que sólo puede brotar del corazón de los más pequeños.

¿Cómo le contestas a tu hija que si pudieras, claro que la llevarías a la Luna? ¿Cómo le contestas sin mentirle y sin romper sus ilusiones?

- Si nena, vamos a la Luna, pero primero vamos con mamá a cenar.
- ¡Sí!

Hoy por la mañana, cuando salíamos de la casa para ir a la guardería, la Luna se estaba ocultando tras el Cerro de las Mitras. Evelyn no tardó un segundo en recordarme la promesa que le hice.

- Mira, Luna. !Qué bonita! ¿Vamos?

viernes, abril 18, 2008

Capacitación

No importa que tan importante, interesante, divertido y/o ameno sea un curso de capacitación, siempre llega un momento en que todos los asistentes se pierden en su propio tren de pensamiento.

Algunas veces el expositor se da cuenta y nos hace pasar al frente a hacer alguna gracia (como cierta maestra de química que me dio clases en preparatoria (¡¡hace 15 años y medio!!) pero cuyo nombre no voy a mencionar porque la mayoría de los lectores de este blog saben a quien me refiero).

Sin embargo, hay otras veces que el expositor no se da cuenta de lo que está ocurriendo, y la interacción se rompe. Simplemente la diversidad colectiva de pensamientos ataca a la reunión y por un momento, nadie acepta ningún estímulo externo. Por un instante, la audiencia duerme.

Las miradas perdidas, la posición de los brazos, el movimiento del cuerpo (o la falta de), hacen evidente la desconexión entre lo que ocurre en la sala y lo que ocurre en la mente de cada persona.

Tres segundos después hay quienes vuelven a poner atención. Luego todos olvidan ese lapso de tiempo en el que nadie supo exactamente qué ocurrió (Hasta el distraído que se tomó el tiempo de ver alrededor para saber si sólo él se estaba perdiendo).

Son muchas cosas interesantes las que se pueden aprender al observar a un grupo de personas. Si tan sólo nos pudiéramos abstraer e ignorar los efectos de pertenecer al grupo en cuestión.

lunes, abril 14, 2008

Formula 1 Podcasts

La sensación de cansancio mental que nos impide articular las ideas adecuadamente es casi adictiva. Llega el momento en que no recuerdas cuándo fue la última vez que pudiste expresar exactamente lo que querías decir de la forma en cómo la querías decir. Eso de tener una personalidad pensando y otra controlando las acciones de nuestro cuerpo no es muy sano, y menos cuando la comunicación entre ambas personalidades es mediante una tercera que por lo general duerme y/o descansa y/o no le interesa prestar atención.

Ése último fue un párrafo extraño para iniciar un post centrado en el hecho de que durante los últimos meses que he tenido poco tiempo para navegar en páginas y páginas de Fórmula1.

El caso es que me vi obligado a encontrar una solución alternativa para mantenerme informado. Y de hecho tal solución fue más sencilla de lo que aparentaba: Podcasts.

Durante los últimos meses intenté varios podcasts, pero básicamente los que sobrevivieron al ligeramente estricto control de calidad del Xig promedio son los siguientes:

Formula1Blog.com Podcast - Este podcast es presentado por Grace y Negative Camber, y de todos los que son producidos en USA, éste es el mejor. Muy profesional, la intro de cada episodio incluye famosas conversaciones de comunicación pit/piloto de los últimos 10 años. Opiniones y reviews sobre los grandes premios y también tiene secciones un poco más ligeras y divertidas como la sección de 'Michael Schumacher Fashion Award' y 'Post of the Week'. Definitivamente un podcast que no nos debemos perder.

Sidepodcast.com - Éste es presentado por Christine Blachford, joven inglesa que siempre tiene un comentario incisivo ante lo que está ocurriendo actualmente en la Fórmula1 (completamente al más puro estilo inglés). El podcast está producido de una manera tan profesional, que ya quisieran muchos programas televisados tener la calidad que Christine logra en sus podcasts. Con una visión fresca y un humor fino, no hay mejor forma de mantenerse al día en la F1 que en sidepodcast.com

Sobra mencionar que ambos podcasts están en inglés, y aún cuando nunca he tenido mucha facilidad para entender el 100% de los programas de radio en inglés, estos dos podcasts son lo suficientemente claros como para entenderlos por completo. Si tienes interés en la F1 y no tienes mucho tiempo para leer los sitios dedicados al tema, estas dos producciones cumplirán con tus necesidades de información sobre 'the pinnacle of motorsports'.

martes, abril 08, 2008

Preguntas...

¿Qué es lo que ocurre el fin de semana que se casa tu única hermana?
Para empezar: faringitis, fiebre, garganta irritada, dolor de cabeza, cuerpo cortado, etc. y aún falta que amanezca el sábado. Ni planeado hubiera salido igual.

Durante la misa, a mitad de la segunda lectura, me topé con la palabra 'caridad' y de las 32 veces que estaba repetida en esos 5 párrafos, las primeras 16 dije 'claridad'. Con la garganta irritada y a punto de un ataque de tos en el momento más incoveniente, no cabe duda que cada quien lee lo que quiere leer.

Para la hora que terminan de servir la cena, ya había tirado la mitad del pago del banquete en el jardín.

¿Otra vez, por que cuando estamos desvelados o casi delirando de fiebre, muchas cosas nos parecen buena idea cuando en realidad no lo son?
Ese es un fenómeno que vale la pena tratar a fondo, pero ya será en otra ocasión, cuando tenga menos dolores de cabeza y menos intoxicación por medicamentos.

¿Donde quedó el cable USB de la cámara digital?
Hay preguntas que ni siquiera el más sabio considera (ni por un pequeño instante) responder.


jueves, marzo 13, 2008

Predicciones 2008

Entre el exceso de trabajo y la carencia de tiempo libre, casi ni me había dado cuenta que este fin de semana empieza la temporada de Fórmula 1 (en realidad sí me había dado cuenta (de hecho no vamos a aceptar que empezamos a contar los días que faltaban desde el momento en que Raikkonen llegó en primer lugar en el Gran Premio de Brasil, para vencer a Alonso y Hamilton por sólo un punto en el campeonato de pilotos)).

El hecho es que como ya es costumbre en este blog, cuando está por iniciar la temporada, hago mis predicciones de qué es lo que yo creo que ocurrirá. No obstante, debido a que tengo un montón de cosas que hacer, este año la lista será breve y al grano. Espero poder ampliarla durante el fin de semana, pero desde que empecé a hacer esto, he querido dejar por escrito todo antes de que se encienda el semáforo verde para salir a la primer práctica del primer Gran Premio de la temporada.

Pero bueno, sin tanto preámbulo, las cosas este año en la F1 estarán de la siguiente manera:

Campeonato de Pilotos:
1-4: Raikkonen, Massa, Hamilton, Heidfeld
5-8: Kovalainen, Alonso, Kubica, Rosberg
9-12: Coulthard, Webber, Button, Piquet
13-16: Trulli, Glock, Barrichello, Bourdais
17-20: Vettel, Fisichella, Sutil, Nakajima

Campeonato de Constructores:
1-3: Ferrari, McLaren, BMW
4-6: Renault, RedBull, Williams
7-9: Toyota, ToroRosso, Honda
10: Force India

En Noviember ya veremos que tanto me equivoqué. Si este año me salen bien las predicciones, para 2009, empiezo a apostar.

miércoles, marzo 05, 2008

Paradox?

Sometimes giving the right importance to the right thing is the wrong thing to do.

There's always wonder in the things that looks simple but are complex, as well as on the things that looks complex but are simple.

Could it be that much of our thought process and the way we understand reality is failed at base? If so, is it a self preserving mechanism to save the mind from madness?

martes, marzo 04, 2008

Preocupaciones

Conforme pasa el tiempo las cosas triviales que nos rodean van nublando nuestra consciencia.

Simplemente llaman tanto nuestra atención y exigen tanto de nuestro tiempo, que nos impiden concentrarnos en lo que realmente importa: lo que hay atrás del velo al que llamamos realidad.

Conforme crecemos, vamos adquieriendo responsabilidad que es casi imposible eludir, y eso termina mermando nuestro desarrollo.

Es posible regresar y enfocarnos en lo importante, pero al hacerlo, necesariamente tendremos que negar la trivialidad en que vivimos, tendremos que dejar eso que creemos es importante porque lo hacemos, cuando la verdad es que su importancia radica en que no lo dejamos de hacer.

Es por todas esas precupaciones que estamos condenados a perder la batalla, cuando lo que realmente importaba era comprender lo que no era la guerra.

viernes, febrero 29, 2008

117-126

Las cosas no siempre salen como las planeamos, a veces no en tiempo, otras no en forma. Como siempre, y para no olvidar las cosas que debemos tener presentes, este hábito continúa.

117. Si quieres ser más rico, no siempre es buena opción vender tu dinero.
118. Para ser experto en algo, no es suficiente con aprenderlo, hay que enseñarlo.
119. Ser autosuficiente no significa que debas imprimir tu propio dinero.
120. Cuando se trata de creatividad, la ficción aún tiene mucho que aprender de la realidad.
121. Nunca des todo por una persona, a menos que puedas forzarla a que dé todo por ti.
122. Gran parte de la felicidad consiste en encontrar el compromiso entre esfuerzo y recompensa.
123. Aparenta más confianza en ti mismo de la que realmente tienes.
124. No creas que eres tan bueno como le haces creer a los demás.
125. Un problema es motivador para hacer una cosa, muchos problemas no motivan a hacer muchas cosas.
126. Si siempre conociéramos las discrepancias entre nuestro cirterio y la realidad, la vida perdería sentido.